lunes, 12 de octubre de 2015

Proceso de Interaccion.

Cómo organizar el proceso de aprendizaje


El que programa parte de la realidad que le rodea, con ella cuenta y en ella se basa. No puede programarse sin tener claros los recursos económicos, medios, elemento humano, espacios y tiempos de los que se dispone. Más arriba hablábamos también del momento en que se encontraba el alumno, como dato fundamental.
Hay que formar el grupo óptimo para cada tipo de actividad. Puede ser que el número ideal varíe de un objetivo a otro. Habrá actividades que requieran un tratamiento de grupo grande, o de grupo de trabajo, o individual.
En un proceso de interacción profesor-alumno, los roles de ambos deben cambiar con suficiente flexibilidad. De la actitud tradicional: Profesor que imparte conocimientos y el alumno que recibe pasivamente, se pasa a una multiplicidad de actividades que requieren un cambio de actitud en los participantes.
Está suficientemente probada la importancia de la motivación en el proceso de aprendizaje. Se debe atender a ella, ya que las actividades, en vistas a una motivación, se pueden organizar de muy distinta manera.

2 comentarios:

  1. La motivación es un factor muy importante en un salon de clases, si no hay motivación la clase tiende a ser monotona y aburrida. Como docente se debe de tener una buena actitud , motivación y deseo de ser mejores para transmitirlo a Los alumnos.

    ResponderBorrar
  2. Para que esa organizacion en el aprendizaje se lleva a cabo efectivamente debe existir primeramente un pla, dentro de la estructura y planificacion del proceso didactico la palabra programación sugiere un mayor detalle de lo que se planea o planifica. Su finalidad es evitar la improvisación de las tareas docentes.


    Programar consiste en fijar las diversas partes o elementos de una acción determinada. Es una declaración previa o proyecto de lo que se piensa hacer, se anticipa de modo reflexivo al proceso educativo de un grupo concreto de alumnos.


    ResponderBorrar