lunes, 12 de octubre de 2015

Interaccion del facilitador Docere-Discere.

Interacción docente-alumno

La parte esencial que siempre es motivante para una cultura donde la figura del docente y su opinión intelectual es apreciada, se ve reflejada en la interacción del facilitador con sus alumnos. Los momentos más pertinentes son cuando se dan instrucciones, se guía el proceso de aprendizaje, se expone un tema concreto, se explica o ejemplifica, se crean nexos, se hacen preguntas de reflexión, se plantean esquemas, se organizan actividades o se da retroalimentación a las participaciones, tareas o trabajos. Es también en gran parte el momento adecuado para instruir personalizada mente sobre aspectos que pueden mejorarse o que el estudiante va real izando adecuadamente.

13 comentarios:

  1. Analizando lo investigado

    me llamo la atención el siguiente párrafo

    Se analiza las representaciones de estudiantes universitarios sobre la interacción
    con sus profesores, y su influencia en la percepción de su propio aprendizaje.
    La utilización de una metodología de corte cualitativo permitió obtener cuatro categorías
    teórico-analíticas relacionadas con la actuación de los profesores en el
    proceso educativo: a) personalidad, b) conocimientos, c) habilidades didácticas, d)
    formas de interacción en el aula.
    Aun cuando se encontró diversidad de representaciones, sobresale el hecho de que
    existen diferencias sustantivas entre las expectativas de los estudiantes y la formas
    en que han vivido su relación con sus profesores, en las que señalan relaciones
    asimétricas que han influido en sus apreciaciones sobre su propio aprendizaje.

    esto quiere decir que para tener una mayor contacto con nuestros alumnos debemos con lo que dice el párrafo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Grupo #2
      ESTRUCTURA Y PLANIFICACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO.

      Buen dia compañeros, hoy les seguire hablando de los objetivos, esta vez seria de La selección de los Obetivos Educativos.

      Hay tres criterios principales que pueden seguirse para efectuar la selección de los objetivos educativos:
      1.VALIDEZ, entendida como la relación que se establece entre los objetivos generales y específicos.
      2. SIGNIFICACIÓN, conocimientos significativos serán los que tengan las características de científicos y actualizados.
      3. ADECUACIÓN, aqui los objetivos responden a los intereses y posibilidades de adquisición de los alumnos.

      Se han identificado diversas estrategias para proceder a la contextualización de los objetivos.:
      -Priorizar.
      -Agrupar.
      -Incorporar.
      -Explicitar más las capacidades y matizarlas.
      -Añadir un comentario explicativo.
      No olviden que la organización última de la enseñanza implica planificar a partir de las áreas.

      Borrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Si no hay una buena comunicación entre alumno y docente no hay interacción o participación en el aula de clades,estas se vuelven mecánicas y a lo largo del tiempo aburridas...
    Es por eso que cada dia haya buena comunicación y dinámica en el aula!

    ResponderBorrar
  5. En la interacción del proceso participan dos elementos de vital importancia como son el maestro y el alumno, quienes de acuerdo a sus expectativas hacia el aprendizaje desarrollarán una buena o mala relación.
    El maestro como líder de su clase, coordinador de las actividades del aprendizaje, propiciará que el alumno pueda adquirir sentimientos de superación, de valor personal, de estimación, un concepto de sí mismo.

    ResponderBorrar
  6. En la interacción del proceso participan dos elementos de vital importancia como son el maestro y el alumno, quienes de acuerdo a sus expectativas hacia el aprendizaje desarrollarán una buena o mala relación.
    El maestro como líder de su clase, coordinador de las actividades del aprendizaje, propiciará que el alumno pueda adquirir sentimientos de superación, de valor personal, de estimación, un concepto de sí mismo.

    ResponderBorrar
  7. Es importante entonces considerar que en la interacción la conducta de ambos participantes se ve influenciada bidireccionalmente, no sólo por los significados atribuidos al comportamiento del otro sino también por la expectativa de reciprocidad que tenemos en relación con ese otro

    ResponderBorrar
  8. Grupo #2

    Es importante considerar, que es imprescindible que el profesor ESCUCHE lo que el alumno(a) le cuente. Se debe establecer la posibilidad de que cada uno de los niños(as) se exprese libremente, contando una experiencia, una canción o un cuento ante los demás compañeros de la clase.

    Igualmente es imprescindible que el profesor PARTICIPE en todas aquellas actividades y juegos que se realicen en el aula.
    Tenemos que hacer que nuestra amistad y nuestro cariño sirva para algo. Los niños y niñas tienen que sentirse queridos. Crear un clima de paz y tranquilidad en la clase.

    ResponderBorrar
  9. Grupo #2
    ESTRUCTURA Y PLANIFICACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO.

    Buen dia compañeros, hoy les seguire hablando de los objetivos, esta vez seria de La selección de los Obetivos Educativos.

    Hay tres criterios principales que pueden seguirse para efectuar la selección de los objetivos educativos:
    1.VALIDEZ, entendida como la relación que se establece entre los objetivos generales y específicos.
    2. SIGNIFICACIÓN, conocimientos significativos serán los que tengan las características de científicos y actualizados.
    3. ADECUACIÓN, aqui los objetivos responden a los intereses y posibilidades de adquisición de los alumnos.

    Se han identificado diversas estrategias para proceder a la contextualización de los objetivos.:
    -Priorizar.
    -Agrupar.
    -Incorporar.
    -Explicitar más las capacidades y matizarlas.
    -Añadir un comentario explicativo.
    No olviden que la organización última de la enseñanza implica planificar a partir de las áreas.

    ResponderBorrar
  10. Buenas noches!! de parte del grupo #4 queremos informarles un poco acerca de los apoyos clave para la buena utilización de los medios didácticos:
    1. El apoyo tecnológico
    Nos aseguraremos de que todo está a punto y funciona: revisaremos el hardware, el software, todos los materiales que vamos a precisar.
    2.El apoyo didáctico
    Antes de la sesión, haremos una revisión del material y prepararemos actividades adecuadas a nuestros alumnos y al curriculum.
    3.El apoyo organizativo
    Nos aseguraremos de la disponibilidad de los espacios adecuados y pensaremos la manera en la que distribuiremos a los alumnos, el tiempo que durará la sesión, la metodología que emplearemos (directiva, semidirectiva, uso libre del material)

    ResponderBorrar
  11. Es muy importante dentro de esta interaccion (docente y discente) el docente tenga claro los objetivos de enseñanza.
    Se pueden identificar dos formas de concebir los objetivos educativos en el proceso didáctico. Una es derivada de los postulados conductistas, el resultado de este enfoque son los modelos tecnológicos ; Otra es surgida de los planteamientos cognitivos, la consecuencia de este son los modelos procesuales.


    ResponderBorrar