domingo, 11 de octubre de 2015

Comprension del alumno.

Conocer realmente la situación del alumno.



Normalmente suponemos lo que el alumno sabe, es y hace, fijándonos en su titulación académica, o en el hecho de estar en un grupo donde la mayoría son de una forma determinada.
No es suficiente suponer cuáles son las habilidades o conductas que posee el alumno por tener una carrera o una profesión. Se requiere conocer las conductas y capacidades que el alumno posee realmente, ya que los objetivos del aprendizaje, se fijan a partir de ellos. Cuanto mayor y más precisa sea el conocimiento más acertadas van a ser, indudablemente, las decisiones que se toman durante el proceso de aprendizaje.

2 comentarios:

  1. Como docente uno tiene que fijarse en las capacidades de cada alumno,no de determinado grupo sobresaliente. Cada joven o niño es capaz de reslizar un sin fin de actividades sin necesidad de tener una titulación o un alto grado de aprendizaje.

    ResponderBorrar
  2. Un docente debe ser muy cuidadoso y no tener preferencia con grupos o niños determinados ya sea porque se condideran sobresalientes. Todos deben ser tratados por igual.

    ResponderBorrar